Saltar al contenido

10 € de descuento al suscribirte a la newsletter

10 conseils pour lancer sa marque de bijoux

10 consejos para lanzar tu marca de joyería

Lanzar mi marca no fue fácil. Los testimonios y encuentros en el mundo de la moda y la joyería realmente me guiaron en mis decisiones y me ayudaron mucho a desarrollar la marca. Hoy, con la perspectiva de estos dos últimos años, quiero compartirte mis consejos y observaciones.
Mayrena-bijoux-design-créatrice-portrait

1. Tener un enfoque creativo, pero no solo eso

Si vienes de un recorrido artístico como yo, te aconsejo que te unas a una incubadora. El objetivo de esta formación es enseñarte las bases para desarrollar una empresa:

¿Qué estatus legal elegir?

¿Cómo posicionarse en el mercado a través del análisis de la competencia y la creación de un benchmark?

¿Cómo hacer un plan de tesorería y un business plan?

¿Cómo fijar el precio de tus productos en función de tus costes de producción?

¿Cómo vender y hacer crecer tu marca (campañas de emailing, llamadas, presentaciones en vivo, etc.) con entrenamientos prácticos?

Y muchos otros consejos que me aportaron PEPITE HESAM ENTREPRENDRE y SCHOOLAB en STATION F durante un año. El intercambio de conocimientos y los desafíos similares con otros emprendedores también fueron de gran ayuda.

2. Rodearse de los mejores socios

Encontrar el fabricante que te permitirá desarrollar tu proyecto no es tarea fácil cuando estás empezando, eres joven (yo tenía 24 años en ese momento), tienes poca experiencia y la marca aún está en desarrollo. Hay que tranquilizarlos, demostrarles que tienes ambición y estar muy bien informado para demostrar que sabes de lo que hablas y no dejarte engañar.

Personalmente, no lo encontré de inmediato. Al principio trabajé con un fabricante que no respetó la calidad a la que se había comprometido. Después de varios comentarios de clientes y pruebas en laboratorios, logré demostrar que lo que me vendía no cumplía con la denominación de "chapado en oro" y así pude obtener una compensación y compensar también a mis primeras clientas.

Tuve otras experiencias similares con fabricantes que sabían venderse muy bien y te daban una buena impresión, pero una vez entregado el trabajo mal hecho, te desacreditaban diciéndote que solo tenías dos años de experiencia, que no sabías nada o que no eras Hermès y, por lo tanto, no podías exigir tal nivel de calidad. Cuando en realidad eso era lo que te prometían desde el principio: un saber hacer de excelencia con el precio correspondiente.

Para evitar este tipo de situaciones, lo mejor es confiar desde el principio en tu fabricante y establecer un contrato claro con él.

Fabrication-mayrena-presentoir-ear-cuff-bague-article

3. Proteger tus creaciones

La idea no es necesariamente hacerlo para atacar a todas las marcas que lancen creaciones similares, porque sinceramente, cuando eres una marca joven, difícilmente tienes el presupuesto para este tipo de demandas.

Lo aconsejo más bien para protegerte en caso de que otras marcas te ataquen. Cuando eres una marca nueva, pocas marcas competidoras te conocen y vigilan tus creaciones. Puede ocurrir que, con diseños tan minimalistas como los míos, algunas marcas saquen creaciones similares poco después o incluso al mismo tiempo. Afortunadamente, un vídeo que publiqué en YouTube en 2018 me permitió, en su momento, legitimar mis creaciones ante otra diseñadora. Registrar tus modelos en el INPI no siempre es obligatorio, aunque lo recomiendo. Si no tienes presupuesto al principio, una "enveloppe solo" online por 15 euros en la web del INPI o compartir tus contenidos en redes sociales como YouTube también es una opción válida.

Plan-3D-bague-double-filaire

4. Saber escuchar

La experiencia y los consejos de otros creadores o actores del sector al que te estás lanzando son esenciales. Hay muchísimas decisiones que tomar cuando estás creando una marca, y cada decisión va a influir en tu desarrollo. Es difícil volver atrás una vez que todo está en marcha. Pienso en los materiales que vas a utilizar, en los diseños que quieres desarrollar primero, en la elección de proveedores, etc.

No dudes en ser curiosa, activar tu red de contactos, hablar con otros creadores y profesionales del sector.

Si te interesas sinceramente por lo que hacen, siempre estarán encantados de compartir sus experiencias.

También creo que es muy importante escuchar los comentarios que recibes y, para ello, es fundamental confrontar tus creaciones con tu entorno cercano. No necesariamente para obtener opiniones estéticas, sino para aspectos como la comodidad, las tallas, etc.

5. Estar presente en ferias

Aunque sea un presupuesto importante al principio, las ferias son súper importantes. Son lo que realmente puede dar visibilidad a tu marca. Fue gracias a la feria Première Classe que conseguí tener distribuidores por toda Francia y vender mis creaciones en la Fondation Louis-Vuitton y en Printemps Haussmann.

Presentation-mayrena-collection-argent-vermeil

6. Ser autónoma

Porque al principio es muy difícil marcarse objetivos a una misma y ser "su propia jefa". Por eso, formar parte de una incubadora te puede ayudar a establecer un ritmo al inicio.

7. Ser autodidacta

Vas a enfrentarte a muchos problemas que nunca habías tenido antes. En esas circunstancias, tus mejores aliados serán Google y YouTube. Yo me formé sola en muchísimos temas, como por ejemplo la creación de un sitio web en WordPress. Todo gracias a tutoriales de YouTube. Son realmente una herramienta imprescindible cuando te lanzas y no tienes a nadie que te enseñe directamente.

Dessins-design-bijoux-créatrice-article

8. Ser multitarea

Al principio, es muy difícil contratar. Te encuentras haciendo de todo: comunicación, ventas, desarrollo de producto, atención al cliente y, por supuesto, creación de nuevas colecciones. Es esencial organizar muy bien el tiempo y dar prioridad a las tareas que realmente harán crecer la marca y generar ventas.

9. Saber delegar

Aunque sea complicado contratar, hay ciertas cosas que es necesario delegar para poder liberar tiempo. Es relativamente fácil encontrar becarios al principio que puedan ayudarte con el desarrollo de redes sociales o en la parte comercial.

10. Ser paciente

A menos que consigas levantar fondos, se dice que normalmente se necesitan unos 3 años para poder pagarte un salario, y si eso no sucede, es mejor dejar la actividad.

Los beneficios que se generan suelen reinvertirse de inmediato para hacer crecer la marca y aumentar la capacidad de stock. Por eso es muy difícil pagarse al inicio. Hay que ser paciente y, si es posible, contar con otras fuentes de ingresos.

Bague-double-audacieuse-manchette-dessin

Así que no esperes más: lánzate, rodéate de las personas adecuadas y comparte tu pasión.

Alexandra

2 Respuestas en 10 consejos para lanzar tu marca de joyería

  • chloé chloé

    Hello et merci pour toutes ces informations très intéressantes ! Il a été difficile de me lancer mais je me suis inspirée du parcours de marc vanhove fortune ! Je vous recommande de vous pencher sur son cas, il a un parcours très intéressant qui donne envie de se lancer !

  • Victoire Thellier Victoire Thellier

    Bonjour Alexandra, merci pour cet article très inspirant quand on lance sa marque aussi et bravo pour votre parcours ! L’entrepreneuriat est un long chemin et il faut en effet savoir bien s’entourer ! Bon courage et bonne continuation à vous !

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada..