Siempre he querido que Mayrena refleje mis inspiraciones y mi pasión por el diseño. Para crear un universo muy particular, me he inspirado en muchas personas, estilos y movimientos artísticos. El Bauhaus es un estilo que me fascina especialmente por su minimalismo, sus formas geométricas y sus materiales esenciales. Este movimiento ha influido mucho en mis creaciones y siempre busco combinar arte y artesanía para lograr un diseño único. Hoy quiero compartir con vosotros este estilo que me apasiona y me inspira a diario.
1. La Escuela de Weimar – El origen del movimiento
El Bauhaus nació en 1919 en Weimar, Alemania, como una escuela de arquitectura y artes aplicadas.
La escuela, que dio nombre al movimiento, fue fundada por el arquitecto, diseñador y urbanista Walter Gropius.
Para acercar las artes al mundo artesanal, Gropius invitó a muchos artistas a la escuela, como el pintor Lyonel Feininger, y promovió la combinación de disciplinas como el textil, la pintura mural y el teatro.
Los materiales utilizados provenían de la revolución industrial, como el acero y el vidrio. Las formas redondeadas y los diseños simples y limpios caracterizan este estilo.
2. El Bauhaus a nivel internacional
Tras las elecciones de 1924 y la llegada de la extrema derecha, la escuela Bauhaus fue disuelta.
Los estudiantes y profesores se dispersaron por el mundo y, sorprendentemente,
El Bauhaus no desapareció.
Desde Chicago hasta Tel Aviv, los profesores del Bauhaus siguieron creando arte, fundando escuelas y diseñando edificios.
Más que una carrera, este estilo se convirtió en parte de su identidad.
El Bauhaus se convirtió en un movimiento de diseño internacional donde participaron algunos de los artistas más importantes del mundo. La sobriedad y funcionalidad del mobiliario Bauhaus siempre estuvieron al servicio del ser humano y de su bienestar.
3. El Bauhaus en el diseño de muebles
Los artistas del Bauhaus buscaban crear muebles simples, estéticos y accesibles para todos.
El minimalismo y la funcionalidad son las dos características clave del Bauhaus. Los materiales y paletas de colores fueron cuidadosamente seleccionados: predominaban el hormigón, el acero, el vidrio y los colores primarios.


Los muebles se diseñaban a partir de formas geométricas como círculos, cuadrados o triángulos. Las líneas eran limpias y sobrias. Una de las piezas más emblemáticas del Bauhaus es la silla Wassily de Marcel Breuer: diseño minimalista, estructura tubular de acero, cuero negro – todos los elementos del estilo Bauhaus.


4. Una inspiración en la joyería
El Bauhaus ha sido una verdadera fuente de inspiración para mí. Después de trabajar dos años como freelance en estudios de diseño de mobiliario en Róterdam, me enamoré de este estilo y me inspiré mucho en él para crear mi primera colección Réversible. Las joyas reflejan ese lado minimalista, de líneas finas, así como la pureza de las formas y curvas tan características del Bauhaus.